Mariposario
Un viaje al mundo de las alas de colores
¡Bienvenido a la casa de las mariposas!
Sumérgete en un mundo lleno de vida, color y asombro en el Mariposario del Jardín Botánico Benjamín Francis Johnston, un lugar donde la naturaleza despliega sus secretos más delicados. Aquí, entre jardines verdes y senderos llenos de fragancias, descubrirás la historia, la belleza y la magia de las mariposas.
A través de un recorrido guiado por nuestros apasionados educadores ambientales, podrás aprender sobre su ciclo de vida, su papel esencial en los ecosistemas y la importancia cultural e histórica que estas criaturas han tenido desde tiempos ancestrales.
¿Te imaginas ver de cerca huevecillos diminutos, orugas en movimiento, capullos misteriosos y mariposas danzando en el aire? Aquí podrás hacerlo. Incluso, si tienes suerte, una mariposa podría posarse en tu mano… y entonces podrás susurrarle un deseo para que lo lleve consigo en sus alas.
Pero la experiencia no termina ahí: También te esperan nuestras exhibiciones entomológicas, donde podrás conocer otros insectos fascinantes y atreverte a vivir momentos de adrenalina sosteniendo en tus manos tarántulas o escorpiones, siempre bajo la guía experta de nuestros cuidadores.
El mariposario no es solo un lugar para ver mariposas, es un espacio para sentir, aprender y maravillarte con la naturaleza en su forma más delicada y asombrosa, donde cada visita se convierte en una oportunidad para inspirar a las nuevas generaciones para que se conviertan en guardianes de la naturaleza.
Ven y vive la experiencia
Estaciones para descubrir y asombrarte
Actividades que te conectarán con la naturaleza
Criadero de mariposas
En nuestro laboratorio podrás aprender cómo se cuidan las orugas, cuál es su alimentación y observar los diferentes tipos de capullos, algunos a punto de abrirse para dar paso a mariposas recién nacidas. Aquí, la metamorfosis sucede frente a tus ojos, un recordatorio de que la naturaleza es pura magia.
Etnia Yoreme – Mayo
Descubre cómo las mariposas han formado parte de las creencias, danzas y tradiciones de las culturas antiguas del norte de México. Aprenderás sobre su simbolismo en rituales como la Danza del Venado, el Pascola, el Judío Fariseo y el arte de los Ténabaris.
Colecciones entomológicas
Explora el fascinante mundo de otros insectos y arácnidos de la región. Conoce de cerca a estas criaturas y rompe mitos sobre ellas mientras las observas… o incluso las sostienes.
Liberación de mariposas
Vive un momento inolvidable participando en un acto simbólico de conexión con la naturaleza. Libera mariposas al cielo mientras pides un deseo. Según la leyenda náhuatl, ellas lo guardarán en sus alas y lo llevarán lejos, como un mensaje sagrado. (Actividad sujeta a la disponibilidad de mariposas).
Recorridos interpretativos
Camina por nuestros senderos mientras aprendes sobre las diferentes especies del mariposario y de la región. Observa huevecillos, orugas, capullos y mariposas en vuelo, y descubre cómo cada etapa de su vida está llena de maravillas.
Talleres educativos
Refuerza lo aprendido con actividades creativas y divertidas que despiertan la imaginación:
Charlas
Participa en sesiones informativas con nuestros expertos para aprender más sobre la conservación de las mariposas, la biodiversidad de la región y cómo todos podemos contribuir a protegerla.
Investigación
En el mariposario, la curiosidad se convierte en ciencia. Nuestro equipo realiza estudios sobre el comportamiento, reproducción y conservación de distintas especies de mariposas y otros insectos de la región. Estas investigaciones no solo nos permiten comprender mejor su ciclo de vida y sus interacciones con el ecosistema, sino que también contribuyen a proyectos de conservación y educación ambiental.
Costo de entrada
Niños y Adolescentes
$20
Adultos
$25
Horario
Martes, Miércoles, Jueves y Viernes
10:00 am. a 12:00 pm.
03:30 pm. a 05:30 pm.
Lunes
Cerrado
Sábados y Domingos
01:00 pm. a 05:00 pm.